Contacto Mapa del sitio
 
|
Condena al acusado del femicidio de Laura Iglesias,Trabajadora Social del Patronato de Liberados.
#Ni una menos

En el día de fecha el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Mar del Plata condenó con prisión perpetua a Esteban Cuello, por hallarlo culpable de violar y estrangular a Laura Iglesias en la ciudad de Miramar.

Los jueces Juan Sueyro, Eduardo Alemano y Fabián Riquert coincidieron en la condena con lo pedido por la fiscalía de que se lo condene a prisión perpetua por los delitos de "robo, abuso sexual y homicidio".

Laura vivió en Hurlingham donde se desempeñaba como Trabajadora Social en el Patronato de Liberados Bonaerense y hacía dos años se había radicado en la ciudad Miramar.

El 29 de mayo de 2013 salió a trabajar con su propio auto, sola, como lo hacen habitualmente los y las trabajadoras del Patronato. El auto quedó empantanado, lo dejó y siguió para cumplir con su trabajo. Más tarde fue a buscar su auto y ya no regresó. Su cuerpo fue hallado sin vida, con signos de violación y tortura.

Anteriormente, la FTS había dado a conocer el siguiente comunicado institucional:

Inscribimos este hecho en los avances del patriarcado  decidiendo sobre los cuerpos de las mujeres.  

Consideramos que la cifra de femicidios da cuenta de la gravedad del maltrato hacia las mujeres. 

Laura Iglesias trabajaba en el Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires y en 2013 mientras realizaba sus intervenciones fue brutalmente violada y asesinada.

Los familiares de Laura  denuncian la participación de la policía de la Provincia en este y en otros femicidios de la zona. El, hasta ahora, único detenido está siendo juzgado en Mar del Plata. 

El caso de Laura  está  tanto ligado a la historia de los femicidios en Argentina como a las condiciones del ejercicio profesional de las/os trabajadoras/es  sociales.  Es decir, este caso cobra  mayor relevancia por su profesión, y por las circunstancias de haber sido víctima mientras realizaba su trabajo. 

Desde su origen esta Facultad, problematiza las condiciones laborales de los trabajores/as sociales y genera acciones tendientes a su jerarquización.  Si bien se evidencian avances en relación a otros momentos históricos, podemos dar cuenta que el ejercicio profesional en algunos escenarios organizacionales se realiza en modo precario.  

Desde los distintos actores sociales de la  Facultad se vienen generando acciones de acompañamiento a las luchas por el esclarecimiento del caso de Laura y  tendientes a acompañar a sus familiares y  compañeros de trabajo. 

En tal sentido, hemos manifestado en el Consejo Superior de la Universidad, nuestra preocupación por el caso de Laura, y las implicancias que creemos que tiene su femicidio como manifestación de complejas situaciones de vulneración.

Area de Derechos Humanos y Dirección de Vinculación con las/os graduados de la FTS.